;
Tres estudios recientemente publicados en Europa, EE.UU. y Jordania en el libro científico de la Asociación de Asociaciones de Celíacos de Europa (AOECS) 2024 destacan los retos que enfrenten a los pacientes con celiaquía y la necesidad de estrategias que faciliten la adherencia a la dieta sin gluten, resaltando la importancia fundamental de esta enfermedad.
Libro científico de la AOECS 2024
Por tercer año consecutivo, AOECS publica su libro electrónico de investigación científica, que incluye nuevas investigaciones e innovaciones en el campo de la enfermedad celíaca. Una tendencia notable en la colección de artículos de investigación de este año es que varios de ellos se centren en la dieta sin gluten.
PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS
Una enfermedad social
La dieta sin gluten afecta a la calidad de vida de los niños de múltiples formas. Aunque mejora el bienestar mediante el alivio de los síntomas, un estudio muestra que también puede llevar a la exclusión social y a la carencia de información, que en última instancia se traduce en una menor calidad de vida general. El estudio, realizado en España, pide el desarrollo de estrategias sociales para mejorar la inclusión de las personas con celiaquía, especialmente durante el primer año en el que se sigue la dieta sin gluten.
La inseguridad alimentaria reduce la calidad de vida de las personas con celiaquía
Un estudio en Jordania encontró que el género, el estado civil y los ingresos influyen en la calidad de vida de los pacientes con celiaquía y que muchos adultos con enfermedad celíaca experimentan inseguridad alimentaria, que también afecta a la adherencia a una dieta sin gluten y, en consecuencia, a su calidad de vida.
Mejor adherencia a la dieta sin gluten entre los pacientes examinados por biopsia
Un estudio en Alemania, Italia, España y EEUU encontró que la adherencia a una dieta sin gluten era mayor entre los pacientes con un diagnóstico confirmado por biopsia que los que no. El estudio también reveló que el diagnóstico confirmado por biopsia de enfermedad celíaca es más frecuente en Europa que en EE.UU.
Un enfoque más amplio para apoyar a los pacientes con celiaquía
Ser diagnosticado de enfermedad celíaca presenta un complejo reto. Estos estudios ponen de manifiesto la necesidad de enfoques más amplios e innovadores para apoyar a los pacientes con celiaquía más allá de simplemente aconsejarles que sigan una dieta sin gluten. Las herramientas potencialmente útiles podrían incluir:
La Asociación Celíacs de Catalunya formamos parte de la AOECS
Fundada en 1988 en Barcelona, AOECS es una organización sin ánimo de lucro que representa a las personas celíacas o con otras patologías relacionadas con la ingesta del gluten en el ámbito internacional. Es una organización paraguas formada por 40 asociaciones de pacientes celíacos de 34 países distintos de Europa. La Asociación Celíacs de Catalunya somos una de ellas.
Actualización marzo 2023
La informació present a la web no reemplaça si no complementa la relació entre el professional de salut i el seu pacient i en cas de dubte es consulti el seu professional de salut de referència.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia de uso (Sessión y Analítica). Para aceptar su uso puede hacer click en el botón Aceptar o Aceptar todas. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración/de privacidad. Más información.